Bungie, es sin duda alguna, una de las grandes compañías que encontramos dentro del sector de los videojuegos. Y es que, la compañía americana es la creadora de dos sagas titánicas como son Halo y Destiny. No obstante, antes de llegar al glamour y el éxito de estos títulos, la compañía tuvo un inicio realmente humilde. Para hablar de la creación de esta empresa tenemos que retroceder en el tiempo hasta 1991. Año en el que Alex Seropian y Jason Jones coincidieron en la Universidad de Chicago. Tras labrar una gran amistad en estos años universitarios, ambos fundarían Bungie Software y comenzarían a gestar una empresa que hoy en día no deja de cosechar éxitos.
Cabe destacar, que aunque ambos habían hecho sus pinitos en la industria (Minotaur y Gnop!), no eran grandes expertos en el desarrollo de videojuegos. Aunque si bien es cierto, que Jason Jones contaba con más conocimientos que Seropian, y sería un pilar fundamental a la hora de trasladar las ideas al mundo del videojuego. Con esta inexperiencia, el recién formado estudio se lanzaría a la aventura con su primer título Operation: Desert Storm. Un juego bélico de tanques, donde se revivía la mítica Operación Tormenta del Desierto.
Los primeros pasos
Operation: Desert Storm, se lanzaría en Macintosh debido a que era el sistema que mejor controlaba Jones. El juego únicamente alcanzó a vender 2. 500 unidades. Una cifra comprensible teniendo en cuenta de que se trataba de un juego autopublicado. Aprovechando la fundación de la empresa, Seropia convencería a Jones de volver a publicar Minotaur. Sin embargo, el éxito tardaría en llegar y este relanzamiento apenas rondó las 2.500 unidades nuevamente. Aun con estas ventas moderadas, el equipo se había planteado realizar un remake de Minotaur en 3D, aprovechando en gran medida el éxito cosechado por Wolfenstein. Sin embargo, la compañía desecho la idea y comenzó a trabajar en un título completamente nuevo, Pathways into Darkness.

Este título intentaba mezclar los géneros de aventura y acción, a la vez que invitaba al jugador a luchar contra todo tipo de criaturas, mientras intentaba detener a un poderoso dios que quería destruir el mundo. Un premisa interesante que recibiría un buen acogimiento por parte de la crítica y los jugadores, situándose como el primer éxito de la compañía. De hecho, gracias a los beneficios obtenidos, pudieron permitirse mudarse a unas oficinas en Chicago y contratar a sus primeros empleados.
Aquí comenzaría el camino hacia el éxito de Bungie. Ya que, tras este lanzamiento, la compañía prepararía una nueva saga, Marathon. Desarrollado en exclusiva para Mac, volvemos a toparnos con un juego de acción en primera persona, pero que a diferencia de muchos de sus competidores contenía una gran carga narrativa.
De Marathon a Halo
Si nos centramos en Marathon, encontraremos algunas de las bases que han acompañado a la compañía hasta nuestros días. En primer lugar, el juego se sitúa en el futuro, concretamente en el año 2794. Momento en el que la nave Marathon envía una señal de socorro y nosotros, un empleado de seguridad, acudimos al rescate. Al llegar a la nave nos encontramos que una raza alienígena conocida como Pfhor está intentando esclavizar a los colonos que habitan en la nave. Sin embargo, esto no es todo, en la nave descubriremos la presencia de tres inteligencias artificiales, siendo una de ellas un problema totalmente inesperado. Como vemos, es muy fácil encontrar reminiscencias entre este lanzamiento y el futurible Halo.

Así pues, la compañía desarrollaría tres entregas de la saga, siendo la última de ellas la primera en llegar a Windows y convirtiéndose en todo un éxito que catapultaría a Bungie. Después de esta trilogía, la compañía daría un paso a un lado y se centraría en otros géneros, siendo el elegido principal la estrategia en tiempo real. Myth, sería el fruto de este nuevo camino tomado por Bungie. Un interesante juego de estrategia que obtuvo hasta tres entregas y que alcanzó cierto reconocimiento al emplear algunas novedades en el género, como fue su cámara enteramente en tres dimensiones.
No obstante, todo cambiaría en Bungie cuando el mismo Steve Jobs les acompañáse en la Macworld Expo en 1999. Un evento que aprovechó el equipo para presentar un nuevo proyecto, Halo. Un juego que en un principio iba a ser en tercera persona, que se lanzaría para Mac y Windows.
La aparición de Microsoft
Debido al éxito que comenzaba a acumular la compañía muchas grandes empresas comenzaban a mirar directamente a Bungie. Una de estas empresas fue Microsoft, el equipo era consciente de que el proyecto de Halo era realmente ambicioso y contaba con mucho potencial. Es por ello que la compañía se lanzó a la ofensiva y compró Bungie en Junio del año 2000. Esta compra permitió a los de Redmon garantizarse que Halo sería un título exclusivo y de su nueva y flamante consola; Xbox.
Así daría comienzo una de las alianzas más reconocidas dentro del mundo del videojuego. Y es que, el lanzamiento de Xbox no puede entenderse sin Halo. El proyecto de Bungie tomó forma y se convirtió en todo un éxito que acapararía las portadas y el marketing de Microsoft. Desde este punto comenzaría una carrera repleta de éxitos que llevaría a Bungie a estar ligada de forma directa a Microsoft hasta 2007. Año en el que la compañía volvería a ser independiente. No obstante, aún seguirían colaborando unos cuantos años más, hasta que en 2010, la compañía abandonaría la saga de Halo.

La saga estrella de la compañía había acumulado hasta ese momento 5 entregas donde habíamos seguido las aventuras tanto del Jefe Maestro como de otros personajes del universo. Dentro de estos lanzamientos, podemos destacar las entregas de Halo 2 y 3, los cuales batieron récords de recaudación. Recaudando en el caso de Halo 3 más de 170 millones de dólares en sus primeras 24 horas. Una auténtica locura.
Por otro lado, Halo arrastró consigo un fenómeno de masas que ha llegado hasta nuestros días con el reciente lanzamiento de Halo Infinite por parte de 343i. Sin embargo, este no fue el final para Bungie.
Destiny esperaba
Tras desvincularse definitivamente de su saga predilecta, la compañía comenzaría a trabajar en un nuevo y ambicioso proyecto, Destiny. Un título que seguía tomando el excelso gunplay de la saga Halo, pero que llegaba ahora a un título con un enfoque muy diferente, además el equipo encontraría un socio gigantesco que les apoyaría en esta nueva etapa, Activision. Asimismo, Destiny, llegaba a nuestras consolas con el objetivo de convertirse en un juego realmente longevo, de hecho en un primer momento se decía que podría durar hasta diez años. Esto se debe a que el enfoque que tomaría la compañía sería el de un MMORPG, convirtiendo a Destiny en un videojuego por servicio. Es decir, un título que seguiría recibiendo contenido de forma constante aumentando así su experiencia jugable. Así pues en septiembre de 2014 pudimos comenzar a disfrutar de esta aventura, la cual con el paso del tiempo fue creciendo más y más.

Con todo esto, Destiny construyó una enorme legión de fans que pudieron disfrutar de una enorme cantidad de contenido hasta 2017, año en el que llegaría su secuela. Destiny 2, se convertiría rápidamente en un éxito, siendo el segundo juego más vendido del año, sólo por detrás del gigantesco Call of Duty. Además de esto, el juego lideró en varias ocasiones las listas de ventas en Reino Unido y Norteamérica. La llegada de Destiny 2, supuso la continuación de esta nueva saga y una nueva oportunidad para solventar algunos de los aspectos más criticados de la primera entrega, como su historia.
Así pues, Destiny 2 continúa siendo una pieza clave para Bungie. Y es que, la compañía sigue apoyando de forma activa a este lanzamiento con nuevas expansiones y contenido adicional. De hecho, la compañía no ha querido perder la oportunidad de celebrar su 30 aniversario con un evento dentro del juego, el cual rememora muchos de los grandes momentos de la compañía. Apareciendo nuevamente las armas clásicos de Halo y diseños inspirados en Marathon. Y es que, hablar de Bungie es hablar de 30 años de historia de los videojuegos.
Acerca del autor
Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.